martes, 30 de junio de 2015

intrumentos tradicionales de colombia y japon

sin pensar mucho tanto en colombia como japon existen inmunerables intrumentos musicales tradicionales hoy nombraremos algunos de ellos <3...


Intrumentos tradicionales de japon


1.El shakuhachi  es una flauta  que se sujeta verticalmenteShaku, una medida de longitud arcaica usada en Japón, equivalente a 30,3 cm y subdivisible en diez fracciones denominadas sunhachi, "ocho", referido aquí a ocho sunAsí, "shaku-hachi" significa "un shaku con ocho" (equivalente a unos 55 cm). Otros shakuhachi varían su longitud desde aproximadamente 1,3 shaku hasta los 3,3 shaku (cuanto más largo es el shakuhachi, más grave es el sonido)

 

2.taiko ( "gran tambor") es un tambor  de 1,3m de diámetro, tocado con palillos de madera denominados bachi. Se emplea en muchas fiestas tradicionales, siendo en ocasiones el centro de atención. Debido a su gran peso, unos 300 kg,  se suele dejar fijo en un sitio. Ambos extremos están cubiertos por membranas, pero se percute de un lado
 
 

3.shamisen,  es un instrumento de  tres cuerdas que se toca con una uñeta llamada bachi. Las tres cuerdas están hechas tradicionalmente de seda, o más recientemente, de nylon. Su cuerpo rectangular llamado está cubierto con piel para amplificar el sonido de las cuerdas. Los músicos regularmente usan una pequeña banda que permite deslizar la mano arriba y abajo por el cuello .El shamisen posee un mastil similar a una guitarra, pero más delgado.



4.Kagura-bueryuteki y koma-bue son tres flautas traveseras  hechas de bambú. Tanto el interior como el exterior son lacados. Longitud: unos 45 cm (kagura-bue), 40 cm (ryuteki) y 36 cm (koma-bue).



5.Koto es un instrumento de cuerda de origen chino. Hay varios tipos; El más tradicional de 13 cuerdas, ejūshichigen (lit.«17 cuerdas»), kotos de 23 y 30 y el Hachijūgen (lit.«80 cuerdas») Para tocar el koto se utilizan tres uñas (tsume) hechas de bambú o marfil colocadas sobre los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha. Con la mano izquierda se presionan las cuerdas para cambiar la afinación   

 

6.biwa es un laúd de mástil corto con trastes. Llegó a Japón de China durante el periodo Nara. Hay seis tipos de biwa, que se caracterizan por el número de cuerdas y los sonidos que pueden producir
 


7.´tsuzumi es un  tambor de origen chino. Se compone de un cuerpo de madera con forma de reloj de arena, con dos cabezas de tambor con cuerdas que pueden ser tensadas o destensadas para aumentar o disminuir la tensión de la cabeza y subir o bajar el tono del tambor. El tsuzumi juega un papel importante en el teatro tradicional japones y se toca a menudo con su "hermano" más grande, el ōtsuzumi (gran tsuzumi )
 


Intrumentos tradicionales colombianos

1.Marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.


2.Bandola es un instrumento de cuerda usado en Colombia y Venezuela, el cual posee una gran variedad tanto en la forma, como en la construcción e interpretación musical es de seis órdenes dobles para la variante de doce cuerdas y cuatro órdenes triples más dos órdenes dobles para la variante de dieciséis cuerdas. Es un instrumento derivado de las vihuelas de péñola, las mismas antecesoras de la bandurria y la mandolina, y es un instrumento con un sonido encantador.

 


3.Caja vallenata es un instrumento musical de percusión utilizado en el vallenato. Es un pequeño tambor cónico de un solo parche con anillos de tensión. Se ajusta sobre las piernas para su ejecución, un poco más ancha arriba que abajo.

 

4.Capador es un instrumento musical de viento de origen indígena característico de las zonas de Ecuador y Colombia; hecho de caña de carrizo, de cuatro a cinco canutos, atados a la par. Las escalas utilizadas en este instrumento son pentatónicas, y varían según el tamaño de la serie de cañas que se junten en cada instrumento.

 

5.Gaita colombiana o kuisi es un instrumento musical aerófono de la Costa Caribe colombiana de origen indígena; Es una especie de flauta construida a partir del corazón del cardón, con una formación de cera de abejas y polvo de carbón en uno de sus extremos en donde se hace una ranura y se inserta un apéndice cilíndrico, generalmente la base de una pluma de pato, a manera de canal y boquilla, respectivamente, con entre 3 y 6 orificios en la parte baja del cuerpo.

 

6.Tambor alegre, también denominado "hembra", "mayor" o "quitambre", es un instrumento membranófono de percusión de origen africano, utilizado en la música tradicional de la Costa Caribe colombiana; Posee un solo parche en la boca superior, tiene forma de cono truncado, de unos 70 cm de alto, unos 28 de diámetro superior y 25 de diámetro inferior. Se fabrica con tronco de árbol, cuero de la piel de animal como parche y se ensambla con ataduras o aros de alambre. Se tensiona con cuerdas y cuñas de madera. Se toca con las manos y baquetas con borlas abullonadas en un extremo para un mejor sonido.

 

7.Tiple es un instrumento musical proveniente de Colombia. Es un cordófono de la familia de las cuerdas pulsadas. Tiene 12 cuerdas metálicas, agrupadas en cuatro órdenes o grupos de tres cuerdas, cuya afinación es igual en el primer orden, y en los órdenes segundo a cuarto, la cuerda central se afina una octava por debajo de las dos laterales

 

 bye bye espero lo disfruten 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario