domingo, 10 de mayo de 2015

Extranjeros y Constumbres

En este articulo hablaremos de algunas cosas básicas que los extranjeros deberíamos saber para un viaje a japón n.n

1. el Hotel cápsula es una buena idea para una noche de rapidez donde te han dejado por fuera , tienen todo, pero no te acostumbres después de unos días terminaras con dolores de cuello y chichones en la frente al levantarte jajaja.



2. El tamaño "pequeño"de la bebida es realmente pequeño.


3.Las frutas son muy ricas (por muchos mejoramientos), pero son muy caras!, asi que una manzana aunque su tamaño sea mas grande podría salirte al doble o triple de lo normal 

4.Si estas familiarizado con la cultura japonesa, es probable que hayas oído hablar de la palabra, “Complejo Gaijin” (gaijin kumpurekkusu). La razón es que los japoneses suelen tener un complejo de inferioridad respecto a los extranjeros no asiáticos.



Desafortunadamente la mayoría de los japoneses, especialmente las personas de edad avanzada en Japón han crecido con una interacción limitada con extranjeros. Dado que Japón es una cultura extremadamente jerárquica muchos japoneses sienten esa sensación de incomodidad y molestia cuando se trata de extranjeros. Pero no es racismo no te preocupes.

Si estas planeando vivir en Japón para el trabajo o la escuela, la mejor cosa que puedes hacer por ti mismo es aprender lo más que puedas acerca de la cultura japonesa y hasta estar bien con el hecho de que siempre podrás ser visto como un extraño en Japón.
Si vas a viajar a Japón por primera vez, aprender a decir frases clave en japonés, realmente puede hacer que tu visita sea más significativa y gratificante. Los japoneses realmente quieren comunicarse con los extranjeros y lo aprecian si puedes hacer un esfuerzo para hablar algo de japonés.


5. aseos automatico: La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida japonesa y el aseo no es una excepción. Los inodoros automáticos son una buena prueba de ello. Además de contar con calefacción para evitar que el asiento esté frío, poseen botones que activan toda clase de chorros de agua y aire caliente para limpiar a sus usuarios. 




6. monigotes; Debido a que su escritura emplea un sistema basado en símbolos, la forma de pensar japonesa es muy visual. Por ello, la mayor parte de los carteles indicativos en la calle, transporte público o comercios se acompañan de algún monigote o animalito que escenifica el texto del mismo. Sin duda, una ventaja para los visitantes que no conocen el idioma.


7. bote de basuras; Salvo en las puertas de los supermercados, es muy complicado encontrar canmecas en las calles de las ciudades japonesas. Esto no quiere decir que las ciudades estén sucias, sino que guardan los desperdicios y los tiran en casa. En cualquier caso, cuando se encuentra una caneca, en realidad, suele haber tres, una las cosas que pueden quemarse, otra para las que no y otra para botellas y latas.

 


8.En los cumpleaños, son los amigos los que invitan a tomar algo al cumpleañero. Asi que si estas de cumpleaños asegúrate de decirlo ajajajaj


9.Conducen por la izquierda y los coches tienen el volante a la derecha. Las señales de circulación son todas diferentes



10.La mayoría de las puertas se abren al revés. El propósito es facilitar la huída en caso de terremoto


11.La forma que tienen de marcar casillas en los formularios es realmente extraña. Una X significa que esa casilla “no”, y un 0 inscrito en la casilla significa que esa casilla “sí”. Si rellenamos un formulario japonés con nuestro sentido común, estaremos marcando lo contrario a lo que deseamos. 




12.Para los japoneses hacer ruido al comer no está mal visto, de hecho hacen un ruido increíble, y puede ser considerado señal de educación ya que indica que estás disfrutando la comida. 


13.En una casa Japonesa, siempre hay que quitarse los zapatos en la entrada. Los zapatos se dejan tal cual en la entrada o se guardan en un zapatero. Si los invitados son pocos y los anfitriones tienen suficientes, les ofrecerán unas zapatillas de andar por casa sino podran ir sólo con los calcetines. Como consejo decir que si visitas Japón, es conveniente llevar calcetines sin agujeros y medianamente aparentes ya que no sólo al entrar en una casa hay que quitarse los zapatos sino también en bares, restaurantes, templos y otros sitios turísticos.


14 ellos no tienen la misma confianza que aquí, por ejemplo vas a japón y les das un abrazo piensan que son novios por que solo los novios pueden hacer eso en japón 


15. en la comida ellos siempre tienen que agradecer a su dios , y si no agradecen , los de alrededor piensan que esa persona es maleducado 

*si vas ten cuidado con lo que dices si te equivocas en la pronunciación significa otra cosa ¿sabias? te lo digo por que hay muchos significados y por eso ten cuidado con la pronunciacion


16. Aunque ahora en Japón los jóvenes están tirando fuerte y puede verse casi cualquier cosa, la norma general es que un Japonés considera algo vergonzoso besarse en público y tratará de evitarlo. Los abrazos, palmaditas en la espalda y diversos toqueteos que nosotros hacemos para expresar nuestro afecto se consideran de mala educación en Japón. La verdad es que les hace sentir incómodos porque no están acostumbrados aunque ellos nunca te lo dirán. También es bastante raro ver a chicos o chicas de cualquier edad andar cogidos de la mano a no ser que estén enamorados.



17.Mascar chicle enfrente de alguien se considera grosero. Al igual que ser la única persona que está comiendo algo. Todavía el fumar enfrente de alguien no está mal considerado aunque ya empieza a haber ciertas presiones


18.A no ser que seas familiar o amigo íntimo, se considera de mala educación mirar la cocina de la casa que se está visitando y mucho mas mirar en la nevera y armarios. En las casas modernas, esta regla es de difícil cumplimiento ya que se está imponiendo el tipo de casa con cocina americana en el que la cocina está integrada en el salón. En este caso con no entrar a la parte de la cocina


19.En Japón los números 4 y 9 están considerados de mala suerte y se intentan evitar siempre que sea posible. En Japón aún sin ser un pueblo muy religioso si tienen muy arraigado en su cultura el sentido de "por si acaso". Es decir, no utilizo esos números no porque crea en la mala suerte sino "por si acaso" me va a dar mala suerte. El número 4 en Japonés se dice shi, que es el mismo sonido que la palabra que significa "muerte". El número 9 se lee como ku en Japonés que se asocia a otra palabra que significa "sufrimiento" Incluso hay hoteles que no tienen las habitaciones de los número 4 y 9. El número 13 por influencia occidental también puede llegar a considerarse de mala suerte y no encontrarlo en algunos sitios



esto es todo por ahora , algunas curiosidades y tradiciones que deben respetarse espero les guste y disfruten del articulo. se ha realizado con una recopilación de distintas experiencias de personas que han visitado o vivido en el pais


muchas gracias